domingo, 12 de mayo de 2013

Enseñarás a volar



Enseñarás a volar,
pero no volarán tu 
vuelo.

Enseñarás a soñar,
pero no soñarán tu sueño.

Enseñarás a vivir,
pero no vivirán tu vida.

Sin embargo...
en cada vuelo,
en cada vida, en cada sueño,
perdurará siempre la huella,
del camino enseñado.

Por: Madre Teresa de Calcuta

sábado, 11 de mayo de 2013

AUTOCONCEPTO Y ESCUELA



El niño empieza a formarse una idea sobre sí mismo desde muy pequeño. Sus primeras experiencias y la forma en que los demás respondan a sus comportamientos van a influir decisivamente en la imagen que se creará de sí mismo.

Si el niño piensa que consigue lo que se espera de él, se sentirá cada vez más capacitado para intentar nuevos logros. Pero si cree que éstos no están a la altura de lo esperado, su concepto de sí mismo irá debilitándose, y también su autoestima.

Para conseguir un autoconcepto positivo es importante:

  • Tener presente que nadie es perfecto, y que equivocarse es el primer paso de un aprendizaje significativo.
  • Hacerles ver que ellos son los principales responsables de sus propios pensamientos, emociones y acciones.
  • Observar cómo piensan, sienten y actúan cuando descubren que no son perfectos.
  • Ayudarles a cambiar las actitudes y a modificar sus pensamientos negativos.


Para ayudar a cambiar un autoconcepto negativo es importante:

Fomentar un ambiente libre de fracasos, haciéndoles ver que todos nos equivocamos y que todas las experiencias son un éxito. Esto dará lugar al pensamiento “soy bueno, soy capaz y me aprecian”, lo que favorecerá el desarrollo del optimismo necesario para realizar esfuerzos, establecer relaciones interpersonales saludables, afrontar nuevos retos,…

Cuando el autoconcepto es negativo, es necesario que les facilitemos experiencias en las que con total seguridad alcancen el éxito, ofreciéndoles la oportunidad de alcanzar ese necesario optimismo. Son muy importantes los elogios y estímulos que refuerzan los logros.

El ayudar a los niños a desarrollar un buen autoconcepto es una de las tareas más importantes de la escuela. El niño con buen autoconcepto tiene muchas probabilidades de ser un adulto feliz y exitoso. Un autoconcepto positivo es un factor importante en el ajuste emocional y social. Por otra parte, un autoconcepto negativo produce un comportamiento inseguro y desconfiado ante el mundo.

viernes, 10 de mayo de 2013

Roles de Género y Estereotipos


Diferencias de género.


En los primeros años de escuela infantil ya han aparecido diversas diferencias de género notables. Una de ellas tiene que ver con la preferencia de juguetes y juegos. Hacia los 2 o 3 años, las niñas juegan a amas de casa y a maestras, mientras que los niños juegan con camiones de juguete, tractores y coches de bomberos. Estas diferencias pueden deberse a causas biológicas ya que aparecen tan pronto, pero también es cierto que ya han transcurrido varios años en los que puede haberse producido algún tipo de influencia social y familiar.

Otra diferencia muy temprana es la correspondiente a la conducta agresiva. En el momento en el que ésta aparece en los niños, hacia los 2 años, surgen diferencias de género: los niños son más agresivos que las niñas. Esta diferencia persiste durante los años de escolarización.

La socialización.

La influencia social relativa a los papeles asignados a los géneros tiene una gran importancia durante la niñez. El término socialización se refiere a las formas que utiliza la sociedad para transmitir a las personas las expectativas que tiene aquélla con respecto a su conducta. La misma familia inmediata del niño puede comenzar a tener distintas expectativas con respecto a él. Por ejemplo, se puede esperar de las niñas que ayuden a poner la mesa y de los niños que saquen la basura. Por otro lado, la cultura, en general, también tiene una enorme influencia.
El entorno escolar transmite también en algunas ocasiones la información sobre los papeles estereotipados asignados a los géneros.
Los medios de comunicación son poderosos agentes socializadores. A menudo pensamos que las cosas han cambiado mucho en los últimos veinte años y que los estereotipos de género son cosas del pasado, pero las cosas no han cambiado tanto. La televisión (tanto en los programas como en los anuncios) sigue presentando papeles estereotipados.

En los anuncios de televisión el narrador suele ser un hombre. Los pocos anuncios que cuentan con una narradora, la mujer no se dirige a la audiencia, sino a perros, gatos, bebés y a mujeres que estén haciendo dietas. En algunas ocasiones, se han detectado ciertas tendencias a huir de los estereotipos. Por ejemplo, en los anuncios, los hombres van apareciendo cada vez más en el papel de esposo o padre.
También se dan variaciones considerables entre las familias en cuanto a la forma de socializar a niños y niñas con respecto a los papeles asignados a cada género. Los padres muy "liberados" pueden estar muy pendientes de dar coches de juguete a sus hijas para que jueguen y muñecas a sus hijos, así como de asegurar que padre y madre se reparten por igual las tareas domésticas y de cuidado y atención de sus hijos. Es probable que una familia más tradicional estimule en mayor grado los papeles tradicionales.

Conductas "masculinas"

Las conductas que se apartan del estereotipo se toleran mucho menos a los niños que a las niñas. Muchos padres aceptan que sus hijas suban a los árboles y jueguen al fútbol, pero se molestarían mucho si un hijo jugara con muñecas. La exigencia de que los niños se adapten a las ideas sociales aparece mucho antes y con mucha más insistencia que la actitud semejante con respecto a las niñas.
Las presiones más fuertes para la adopción de papeles estereotipados de su género no se producen hasta la adolescencia. Durante la mayor parte de su infancia, las niñas gozan de libertad para hacer lo que quieran y es más tarde cuando se les dice que no deben comportarse de determinadas maneras. 
En cualquier caso,  es necesario erradicar y evitar que las creencias culturales respecto al rol de los hombres y las mujeres, que aún perduran en la sociedad, intervengan en la educación, para así lograr la igualdad de oportunidades para niños y niñas.

jueves, 9 de mayo de 2013

Enseñanza Creativa


Recopilando algunas de las ideas aprendidas a lo largo de este primer curso, ahora que se acerca el final, he intentado resumir los pasos necesarios para conseguir enseñar de manera creativa y utilizar de la forma más efectiva posible la clase:
  • Analizar si estamos siendo unos maestros creativos. Primero necesitamos despertar nuestra propia creatividad, sólo así la proyectaremos hacia los alumnos. Debemos conocer la naturaleza de nuestra asignatura y cómo podemos darle un toque innovador.
  • Tener en cuenta lo que los alumnos necesitan. Debemos tener conciencia del nivel de enseñanza en el que están y la cantidad de información que pueden procesar.
  • Estudiar a los alumnos. Recordar sus nombres, conocer sus aspiraciones,….  Hablar con ellos sobre sus gustos y también sobre lo que les desagrada. Analizar el carácter de cada alumno para poder ayudarlos, hacerles sentir cómodos y seguros al mismo tiempo.
  • Variar e intercalar las herramientas didácticas. Utilizar actividades dinámicas para mantener su atención, organizar juegos para motivarlos, relacionar actividades que a ellos les gustan con los contenidos,…
  • Cambiar el escenario. No dejar que el ambiente de clase sea siempre el mismo; cambiar de lugar las mesas y las sillas de vez en cuando; y también la disposición de los alumnos, formando grupos que se vayan modificando para que todos los alumnos se relacionen entre sí.
  • Ser flexibles. Ser capaces de enfrentarse constructivamente con hechos imprevistos, con cambios de última hora en programas y planes, y con nuevas situaciones que se originan en la realización de las actividades. Ser espontáneos, capaces de reaccionar rápidamente y con confianza ante los acontecimientos.
  • No limitar los resultados. Dejar libertad a los alumnos para desarrollarse hasta el máximo y guiarles en este desarrollo. Motivarlos a llegar más lejos y felicitarlos cuando logren avances.
La educación creativa responde a los nuevos modelos de enseñanza centrados en el alumno. La preparación para el trabajo autónomo, el aprendizaje de habilidades cognitivas, la adaptación a situaciones nuevas y desconocidas, el desarrollo del espíritu emprendedor y la capacidad creativa, la diversificación en las formas de aprender y de enseñar, surgen como demandas de una formación innovadora. 

El interés por la creatividad responde a las nuevas demandas por generar cambios en los procesos formativos en todos los niveles educativos, ante escenarios generados por las nuevas tecnologías de la información, el acelerado avance de la ciencia, la globalización e internalización de las instituciones y las problemáticas sociales.

La creatividad es hoy en día parte de nuestra existencia, es un desafío a la manifestación de la libertad y del poder de la independencia de la mente humana.
El aprendizaje creativo exige compromiso activo, motivación, esfuerzo, implicación para lograr como resultado un cambio en la comprensión, ampliar las capacidades humanas y percibir relaciones significativas entre la nueva información y el conocimiento previo del alumno.

El maestro de la enseñanza creativa se caracteriza por:
Respetar el derecho de sus estudiantes a crecer y desarrollarse personal y psicológicamente, a equivocarse y a que sus errores se conviertan en aprendizaje.
- Facilitar la autonomía del alumno, su participación y la expresión de su creatividad.
-  Pensar y enseñar creativamente.
-  Premiar los esfuerzos creativos.

Todos los estudiantes poseen un potencial creativo, que lo podrán desarrollar si se les proporcionan actividades que despierten su interés y si se les permite investigar y explorar. La experimentación les llevará a utilizar su imaginación para buscar miles de respuestas –unas correctas, otras incorrectas- utilizando al final del proceso la respuesta que considere indicada.

Educar en la creatividad es educar para el cambio y formar personas ricas en originalidad, flexibilidad, visión futura, iniciativa, confianza, personas listas para afrontar los obstáculos y problemas que se les van presentando en su vida escolar y cotidiana, además de ofrecerles herramientas para la innovación.


domingo, 5 de mayo de 2013

AULAS FELICES

Durante este largo puente de Mayo que hoy termina, he estado preparando esta entrada para el Blog acerca de la Psicología Positiva, porque me parecía muy interesante. Además, al llegar de vacaciones he visto que el profe termina la asignatura con el mismo tema. Así que os lo pongo, creo que puede servir como pequeño resumen. 

LA PSICOLOGÍA POSITIVA
La Psicología Positiva surgió en Estados Unidos, a finales de la década de los noventa, como respuesta a una visión “reparadora” de la psicología. Impulsada inicialmente por Martin Seligman, la psicología positiva es un movimiento que, frente a la evidencia de que la Psicología se ha centrado preferentemente en los aspectos patológicos de la persona y en aportar soluciones a los mismos, propone una nueva  investigación y promoción de los aspectos positivos en el ser humano.
Seligman y Csikszentmihalyi (2000) explicaban que “el propósito de la Psicología Positiva consiste en comenzar a catalizar un cambio en el foco de la Psicología, superando la preocupación única en reparar las peores cosas de la vida, en pos de la construcción de cualidades positivas“.





APLICACIONES DE LA PSICOLOGÍA POSITIVA A LA EDUCACIÓN
¿Cómo se pueden llevar a las aulas los principios de la Psicología Positiva ?… ¿Cómo se puede poner en práctica y por qué es necesario?…
La primera idea clave de la Psicología Positiva es su propósito para:
CONSTRUIR LA BASE DE UNA CIENCIA DE LA FELICIDAD.
La aplicación educativa de la Psicología Positiva permite fijar como primer objetivo educativo:
Capacitar a los niños y jóvenes para desplegar al máximo sus aspectos positivos, sus fortalezas personales, y potenciar su bienestar  presente y futuro (Arguís Rey, Bolsas, Hernández, Salvador, 2010: 7)
Con frecuencia en los Proyectos Educativos o en las Programaciones Didácticas, se centra la atención en la consecución de los objetivos de aprendizaje. A pesar de que con la L.O.E. se introdujeron dentro de los objetivos educativos que debe alcanzar el alumno, no sólo los conceptos, sino también los procedimientos y las actitudes, y de igual modo, las competencias básicas incluyeron el desarrollo de habilidades y capacidades, que no sólo pertenecían a la esfera cognitiva sino también a la educación emocional (como son la competencia para aprender a aprender o la Autonomía e Iniciativa personal), el cambio no ha tenido lugar realmente. Nos encontramos que todavía priman, en la tarea diaria de muchos docentes, las metas y objetivos exclusivamente “académicos”. Se confía en que los alumnos, comprometiéndose a un proceso de aprendizaje basado en el desarrollo de sus conocimientos, destrezas y actitudes, algún día conseguirán alcanzar el trabajo que les gusta, el futuro que anhelan…en definitiva, en el futuro encontrarán la felicidad. Ese futuro: “ser felices” se cree que vendrá como consecuencia de su paso por la escuela…,pero:
¿Qué pasa hoy? ¿Realmente los maestros ayudan a los alumnos a ser felices hoy? ¿Lo contemplan como uno de los objetivos del centro, objetivo de área o de curso?
Algunos de los programas educativos que se están iniciando actualmente, basados en la aplicación de la Psicología Positiva a la educación, nos dan la respuesta. Por ejemplo el programa: AULAS FELICES.
Aulas Felices es un programa de intervención educativa diseñado dentro del marco conceptual de la Psicología Positiva. Se trata de un programa que ayuda a potenciar el desarrollo personal y social de los alumnos, que se estructura adecuándose a los programas de Acción Tutorial, Educación en Valores y las Competencias Básicas (por tanto implica a toda la Comunidad Educativa y se integra de modo transversal en el Proyecto Curricular) y que tiene como núcleo central el desarrollo de dos conceptos de especial relevancia en la Psicología Positiva:
LA ATENCIÓN PLENA (mindfullness)
LA EDUCACIÓN DE LAS 24 FORTALEZAS PERSONALES
Los autores: Arguís Rey, Bolsas, Hernández y Salvador, explican:
“La felicidad de nuestros alumnos puede ser un objetivo a alcanzar en el futuro. Pero, mediante las propuestas educativas que ofrecemos, puede convertirse en una meta a alcanzar también en el día a día, haciendo del aprendizaje y de la etapa de escolarización un período donde, a la vez que disfrutamos, aprendemos a ser felices en el aquí y ahora, sin descuidar por ello la importancia del pasado y el futuro” (2010. 11).

Os dejo el enlace para descargar el libro en el que los anteriores autores explican este programa fundamentado en la psicología positiva y que fue  una iniciativa pionera en España. No ha sido publicado pero se puede conseguir por internet, ya que el deseo de los autores es permitir su libre difusión y reproducción.  Aulas Felices (Equipo SATI)